Obtener el CAP (Certificado de Aptitud Profesional) es solo el primer paso en la carrera de cualquier conductor profesional. Una vez superado el curso inicial y el examen correspondiente, muchos se preguntan: ¿y ahora qué? En este artículo te explicamos qué hacer después de sacarte el CAP, cómo renovarlo, ampliarlo o añadir nuevas categorías, con base en lo que establece el Real Decreto 1032/2007 y su actualización mediante el RD 284/2021.

¿Qué significa tener el CAP en regla?

Una vez que has superado el curso inicial (140 o 280 horas, según la modalidad), el Ministerio de Transportes te inscribe en el Registro de Conductores CAP y se te emite la Tarjeta de Cualificación del Conductor. Este documento tiene una validez de 5 años y es obligatorio llevarlo junto con el permiso de conducir mientras realices transporte profesional de mercancías o viajeros.

Renovar el CAP: formación continua cada 5 años

El CAP no se renueva automáticamente. Cada 5 años, todos los conductores profesionales están obligados a realizar un curso de formación continua de 35 horas, sin examen, en un centro homologado.

flota de vehículos pesados autoescuela2000

Características de la formación continua:

  • Dura 35 horas.

  • No tiene examen final.

  • Puede hacerse de forma presencial o semipresencial.

  • Puedes renovar antes de que caduque tu CAP actual.

¿Qué pasa si se me caduca?

Aunque el RD 1032/2007 permite renovar el CAP una vez caducado, no podrás ejercer como conductor profesional hasta que completes el curso de formación continua.

📌 Consejo práctico: no esperes a que caduque. Puedes hacer el curso hasta 1 año antes del vencimiento sin perder validez.

¿Y si quiero añadir otra categoría (mercancías o viajeros)?

Si ya tienes el CAP para una categoría (por ejemplo, mercancías) y deseas añadir la otra (viajeros), necesitas hacer una formación adicional, pero no desde cero.

Ejemplo:

  • Tienes CAP de mercancías (permiso C) y ahora sacas el permiso D.

  • Deberás hacer un curso puente de 35 horas ( +2,5 horas de prácticas )para obtener el CAP de viajeros.

Estos cursos están regulados por el RD 284/2021 y están diseñados para que los conductores no tengan que repetir toda la formación inicial, facilitando la movilidad profesional entre categorías ( se les convalida el 75% de la formación  su ya tienen la otra cactegoría obtenida a través de una formación inicial).

Planifica tu carrera como conductor profesional

El CAP no es solo un trámite, es una herramienta clave para mantener tu cualificación profesional, acceder a nuevos empleos y garantizar una conducción segura y responsable. Ya sea para renovar, ampliar o añadir categorías, estar informado te da ventaja.

🔍 Recuerda: el artículo 2 del RD 1032/2007 y el RD 284/2021 definen con claridad los casos en los que el CAP es obligatorio y cómo debe mantenerse actualizado.

Call Now Button